Desde 29.00 €/año
Desde 43.00 €/mes
Desde 69.00 €/mes
¿Compartido, VPS o Cloud? Elige el hosting que se adapte a tus necesidades
Os explicamos para poneros en situación.
El Hosting compartido es el tipo de alojamiento web más común. Consiste en que una página web ocupe una parcela de espacio en un servidor que a su vez compartiremos con otros sites independientes al nuestro.
Todos estos Hosting Compartidos comparten los recursos de un mismo servidor por lo que un uso indebido por parte de uno de los usuarios puede acarrear problemas de servicio al resto de alojamientos web.
Este tipo de alojamiento stá recomendado para páginas web sencillas y que no tengan un gran desarrollo o una excesiva complejidad detrás de ellas. Es decir, principalmente para blogs, pequeñas páginas web, Hosting de páginas corporativas, etc.
Generalmente el Hosting Compartido es el Hosting más económico ya que las prestaciones y las ventajas que reporta comparadas con otro tipo de Hosting son menores.
Alojamiento tipo
400 MB de Espacio |
3 GB de Transferencia |
50 Cuentas de e-mail |
25 Cuentas FTP |
Extensiones FrontPage |
Panel de control |
PHP, MySQL |
Alojamiento tipo
800 Megas de Espacio |
6 GB de Transferencia |
100 Cuentas de e-mail |
100 Cuentas FTP |
Extensiones FrontPage |
PHP, MySQL |
Alojamiento tipo
1536 Megas de Espacio |
12 GB de Transferencia |
Cuentas de e-mail ilimitadas |
Cuentas FTP ilimitadas |
Extensiones FrontPage |
PHP, MySQL |
Alojamiento tipo
2048 Megas de Espacio |
25 GB de Transferencia |
Cuentas de e-mail ilimitadas |
Cuentas FTP ilimitadas |
Extensiones FrontPage |
PHP, MySQL |
Alojamiento tipo
4096 Megas de Espacio |
50 GB de Transferencia |
Cuentas de e-mail ilimitadas |
Cuentas FTP ilimitadas |
Extensiones FrontPage |
PHP, MySQL |
¿Buscas un alojamiento seguro, cálido y confortable para tus trabajos, documentos y correos?.
En nuestros servidores utilizamos los paneles de control de Hosting por excelencia. Sencilla interfaz de manejo
Añade recursos cuando tienes picos de carga. Podrás migrar a un plan superior, tú decides. Tu hosting evoluciona contigo.
Restaura tus ficheros, carpetas, bases de datos o cuentas de correo. Todo desde tu panel de control. Copias diarias, semanales y mensuales disponibles.
Con una interfaz flexible e intuitiva para recibir, enviar y gestionar todas tus cuentas de correo.
Disponibles versiones de PHP que van desde la 5.1 hasta la 7.2. Más rendimiento y seguridad.
Sólo tienes que dedicarte a hacer crecer tu proyecto. Nuestro equipo se encargará de administrar tu servidor de forma integral.
Si tienes dudas y siempre que lo desees podrás contactar con nuestro equipo técnico a través de la plataforma de soporte
FPM (FastCGI Process Manager) es una tecnología que optimiza webs, muy útil sobre todo para sitios con mucho tráfico.
Para revisar las características completas del servidor cree un archivo llamado info.php (por ejemplo).
El contenido de ese archivo debe contener lo siguiente:
<?php
phpinfo()
?>
Una vez guardado consulte con su navegador dicho archivo y verás todas las aplicaciones, módulos y características avanzadas del servidor.
Esto es últil cuando instala scripts que requieren de ciertos parámetros consultables previamente.
Un dominio adicional, es la figura con la que trata Cpanel el ubicar más de un dominio en un mismo hosting.
Creando un dominio adicional podrá hospedar varios dominios desde una misma cuenta de hosting.
La figura del dominio adicional está disponible a partir de los paquetes de hosting RW2. Puede consultar la comparativa completa pinchando aquí.
En alojamientos web el término "ancho de banda" es comúnmente utilizado para describir la cantidad de datos transferidos hacia o desde el sitio web a través de un tiempo previamente determinado. Otra frase más específica para esta acepción de ancho de banda es transferencia de datos mensual.
Las compañías de hospedaje comúnmente ofrecen una cuota mensual límite de ancho de banda para un sitio web, por ejemplo, 3 GB por mes. Si la cantidad total de datos descargada desde el sitio web en un mes en particular alcanza ese límite Refineria Web no tomará medida alguna siempre y cuando el exceso no sea considerable.
Si dicho límite es rebasado una segunda vez, se tomará una medida consensuada con el cliente que pasará por la contratación de un plan superior o de la contratación de tantos gigas adicionales necesite a un precio de 2 €/GB.
Si.
Se realizan backups diarios y semanales. La restauración del mismo corre a cargo del cliente desde su CPANEL. En caso de no tener los conocimientos necesarios para realizar dicha tarea, nuestro departamento de soporte puede intervenir con un coste de 30€ + iva. No se garantiza la efectividad del 100% y la no pérdida de datos, pues es un proceso manual y humano en donde siempre existen riesgos.
Pese a ello, la efectividad en la restauración de backups es del 99%.
Para crear una cuenta de correo electrónico (email) deberemos entrar a Cpanel y dirigirnos al segundo grupo de iconos. En concreto al icono 'Cuentas de Email'.
Una vez allí deberemos elegir un nombre 'ejemplo'@midominio.com, asignarle una couta en megas y una contraseña. Cabe mencionar, que aunque se seleccione la opción 'unlimited' para no poner tope en megas a la cuenta, dicho tope será establecido por el espacio en disco contratado en el servidor.
Recientemente hemos tenido una avalancha de preguntas sobre los hostings y la diferencia precisa entre sus modalidades.
Como sois muchos los interesados y a nosotros nos encanta explicarlo, hemos decidido aclararlo mediante una noticia en la que no se nos escape ningún detalle.
Aquí encontraréis qué cubre un servicio de alojamiento web compartido, cuáles son sus fortalezas, sus debilidades y qué puede aportar de valor a los negocios ir a un escalón superior y decantarse por un servidor virtualizado (VPS) o un servidor en Cloud.
Lo primero que debemos saber, es que un hosting compartido se trata de una máquina física (potente donde las haya) pero que, dicho de una forma resumida, el cliente pasa a contratar una pequeña porción de disco duro y recursos de esa máquina. Esa pequeña porción puede ser compartida con otras 100 o 200 porciones de otros clientes que beberán de la misma máquina. Eso hace, que una máquina dé servicio a “X” número de clientes y que todos ellos consuman de la misma fuente memoria y otros recursos.
Esa opción abarata los costes y hace que sea un producto altamente competitivo y recomendable en casos donde no se tenga una dependencia alta del correo electrónico y de su página web. ¿Por qué? Porque un mal uso de un “vecino” de servidor, ya sea por malas prácticas de spam, porque su web dispone de un código obsoleto y es fruto de ataques (por ejemplo un wordpress o joomla no actualizado) puede afectar a todos los usuarios. Pese a eso, los esfuerzos de los administradores de sistemas pasan por velar por esa seguridad colectiva, en limitar las malas prácticas y en general hacer todo lo posible para que el servidor alcance el mayor uptime posible.
Se entiende por uptime el número de horas que la máquina (servidor) está en funcionamiento. Por contrato, la mayoría de empresas del sector ofrecemos un uptime del 99% anual. Eso no es otra cosa que, de las 8.760 horas que tiene un año, garantizamos que 8.673 horas estará disponible al 100% y nos reservamos 87 horas para posibles casuísticas de roturas de disco, ataques de denegación de servicios, averías en la red, routers... Y podemos decir, que el uptime de nuestros servicios, se sitúa en un 99,7% de media, fallando únicamente 18 horas anuales.
Ahora que podemos entender que un hosting compartido no es un producto de alta disponibilidad, podemos abordar las diferencias entre los servidores VPS y Cloud y, sobre todo, qué son.
Un VPS (virtual private server) crea un entorno independiente para cada cliente en un servidor físico para garantizar que funciona como una máquina propia. De esa forma, cada cliente tiene su propio software y garantiza una configuración más ajustada para cada proyecto ya que en el hosting compartido, la configuración es global para todo el servidor. Pese a ello, el hardware sigue siendo compartido.
A efectos prácticos, un VPS es inmune a las averías que provienen de los “vecinos” del hosting compartido, pero sigue siendo propenso a poder tener fallos de hardware. Se le pueden romper discos, routers, memoria... pero no le afectarán ataques a webs vecinas que representa un porcentaje elevadísimo de los problemas a día de hoy.
Obviamente, el VPS al disponer de software independiente, las diferencias de recursos como el espacio de disco o memoria y por ende la velocidad de carga global es muy superior a los tiempos, memoria y disco de un alojamiento compartido.
Por contra, el Cloud, es inmune tanto a los fallos de hardware, como a los fallos de webs “vecinas” pues no comparte máquina a nivel de software con otros clientes. Por ello, podemos decir que su principal característica es que este formato de alojamiento web reparte sus recursos entre distintos servidores simultáneamente (granja de servidores) por lo que permite disponer de ellos y balancear los problemas en caso de que aparezcan y dar una solución de alta disponibilidad.
Dicho esto, el Cloud es el único que puede garantizar estar a la altura frente a fallos de hardware y es inmune 100% frente a problemas de software provenientes de webs vecinas pues no comparte servicios como si pasa en el hosting compartido.
Adicionalmente a esas ventajas, proporciona mayor escalabilidad de los proyectos ya que la mayoría de ampliaciones de memoria o disco se hacen en caliente, sin necesidad de apagar y reiniciar el servidor.
Desde nuestra web, únicamente se comercializan de forma automática hosting compartido, por lo que si deseáis recibir una oferta de servidores VPS (desde 43€/mes) o Cloud (desde 69€/mes), analizaremos cuál se ajusta más a vuestra medida y realizaríamos una propuesta individualizada.
Si seguís teniendo más dudas, podéis contactar con nosotros en el canal de soporte habitual, soporte@b2bhosting.es